miércoles, 28 de julio de 2021

Propósitos y descripción general del curso

 El curso Observación y análisis de la práctica escolar se ubica curricularmente en el segundo semestre de la licenciatura en educación primaria, forma parte del trayecto formativo Práctica Profesional del plan de estudios. Es un espacio reservado para profundizar en las formas de organización, gestión e interacción que suceden dentro de la escuela, en el aula de clase, así como los vínculos que se establecen con la comunidad en la que está inserta. En este curso, el estudiante podrá recuperar las dimensiones cultural, social e institucional, trabajadas en el primer semestre, para describir, comprender y explicar con mayores argumentos la manera en que las escuelas se vinculan con la comunidad. De igual modo obtendrá información acerca de la gestión y organización institucional, con ello...

Competencias del curso

 • Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en su trabajo docente. • Observa y analiza con rigurosidad las diferentes dimensiones sociales que se articulan con la educación, la comunidad, la escuela y los sujetos que confluyen en ella. • Profundiza acerca de las relaciones entre la escuela y la comunidad, la gestión y organización institucional, así como en las interacciones pedagógicas que se desarrollan al interior del aula de cla...

martes, 27 de julio de 2021

Plan de entrevista

 En este tercer parcial, pudimos poner en práctica la entrevista que de acuerdo con Álvarez - Gayou: (2004) “La entrevista es una conversación que tiene una estructura y un propósito para la recolección de información y datos, la cual es realizada a partir de una conversación cuyas orientaciones responden a objetos concretos del estudio”, por ello tomamos la bibliografía de Cómo hacer investigación cualitativa del mismo autor para reflexionar y adquirir el conocimiento necesario para generar tanto un guion observación cómo la guía de entrevista, con la finalidad reconocer a un profesor como un actor activo que posee una fuente información única, construida por su interacción en distintos momentos de su vida y que podemos...

Aspectos que componen una clase

 En un primer momento indagamos en las siguientes bibliografías: 12 formas básicas de enseñar de Aebli H. Y La interacción didáctica” con Delamont, para así tener una idea sobre las interacciones que se dan dentro del salón de clases, las condiciones en las que se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues “las relaciones en el aula, como en el resto de las situaciones de la vida humana, es la capacidad comunicativa de los actores para compartir los contenidos culturales y curriculares, porque su fin es por una parte la enseñanza y, por la otra, el aprendizaje” (Aebli H, 2000). Con forme a lo anterior se llevó a cabo un trabajo con el título de “La descripción de los aspectos y momentos...

Entrevista segundo periodo de prácticas

Con este trabajo, tuvimos la oportunidad de aplicar una entrevista a la docente quien nos permitió observarle, dicha entrevista fue tomando como referencia a Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. In M. Dentro de esta entrevista obtuvimos datos de la docente, tanto personales como profesionales, obteniendo mayor conocimiento sobre la vida personal y profesional de un docente, su pasión, sus motivaciones, sus convicciones y sobre todo de donde surge la vocación para ser docente, esta actividad nos permitió reflexionar sobre nuestra formación como futuros docentes y enseñantes de la educación. Para ver el documento "da clic aqu...

Relato biográfico

  Para este último trabajo revisamos el siguiente material: El método biográfico en la investigación socioeducativa de Escamilla Salazar y más adelante complementamos con el video; El método biográfico: una aproximación cualitativa a la investigación en ciencias sociales, disponible en YouTube. Ahora bien, con todos los datos recabados elaboramos un relato biográfico. Nuestro objetivo, cuando recurrimos a su uso, fue ampliar el grado de comprensión de la realidad sobre la docencia recogiendo la narración de la experiencia vivida por un profesor de la Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”.  Lo que para nosotros es de mucha utilidad, pues de esta manera podemos entender cómo es la experiencia al...

Observación segundo periodo de prácticas

Para este trabajo se elaboró un guion de observación, ya que es utilizada como técnica de investigación educativa, debe tener un carácter intencionado, específico y sistemático que requiere de una planificación previa que nos posibilite recoger información referente al problema o la cuestión que nos preocupa o interesa. Como proceso de recogida de información, la observación resulta fundamental en toda evaluación formativa que tiene como finalidad última conseguir mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, y por consiguiente del sistema educativo. Según (Alvares, Gayou), “observar implica mirar la realidad en la que nos encontramos, no para juzgarla, sino para intentar comprenderla tan profundamente como sea posible y sacar...

Pages 3123 »
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons